Comment on page
Variable local
La Variable local definible dentro de un objeto. Se trata de una variable local al objeto en el que ha sido declarada, y solamente será accesible desde ese objeto o desde otros sub-objetos del mismo. La persistencia de este tipo de variables es en memoria.
Etiqueta alfanumérica que identifica de forma unívoca a la variable. Este identificador será el que usemos en fórmulas y para referenciarlo en otras propiedades.
Constará de mayúsculas y números exclusivamente. Al identificar de forma unívoca una variable no puede haber duplicidad.
Dado que en las fórmulas las variables locales no llevan una marca inicial que las identifique, su identificador nunca podrá comenzar por un número, ya que el intérprete de fórmulas tomaría ese primer carácter como un número y no como parte del identificador de una variable local.
No podemos dar a una variable local el nombre de una variable del sistema ya que las variables de sistema son como variables locales y sus nombres son reservados, así que no se pueden usar para nombrar variables locales propias.
Etiqueta alfanumérica que servirá como descriptor de la variable. Se usará para presentar información de la misma en objetos e inspectores.
Podemos definir una etiqueta por cada idioma presente en el proyecto.
Podemos definir el estilo siguiente:
Limita el acceso del usuario final al objeto desde puntos donde no se haya programado el acceso al mismo.
Esta propiedad nos permite documentar el uso de la variable local.
Permite definir el tipo de dato que va a manejar la variable local. Los tipos disponibles son:
Usado para datos alfanuméricos.
Usado para datos numéricos. Se mantiene la precisión numérica hasta el sexto decimal.
Usado para datos de tipo fecha. Por defecto admite el formato de fecha ISO 8601. El carácter de separación puede ser el guión o la barra.
Usado para introducir horas en formato HH:MM:SS. No almacena milisegundos.
Usado para introducir tiempos que son la unión de una fecha y una hora con el formato DD:MM:AA HH:MM:SS.sss
Es un tipo lógico que permite definir el contenido como 1 ó 0 (Sí o No).
Debemos asegurarnos de que el tipo de dato seleccionado se corresponda con el tipo de valor a almacenar. Por ejemplo, si vamos a manejar datos alfabéticos, la variable tendremos que definirla como alfabética ya que, si la definimos como numérica, al asignarle una cadena, no guardaría nada.
Esta propiedad nos permite hacer que la variable local sea un array unidimensional.
Esta propiedad solamente estará activa cuando el valor de la propiedad array sea verdadero. Nos permite declarar el número de posiciones que tendrá el array inicialmente.
Este dato no es limitante. Es decir, este número es una reserva inicial de espacio, ya que posteriormente podremos añadir más posiciones a la misma.
Para conocer cómo podemos leer una posición concreta de una variable local de array, consultar el capítulo de la ayuda del asistente de fórmulas dedicado a las variables locales.
Para conocer cómo podremos añadir, insertar o eliminar ítems de una variable local de array, consultar el capítulo dedicado al grupo de comandos de instrucción de procesos de variables.
Esta propiedad solamente estará activa cuando el valor de la propiedad tipo sea numérico.
Esta propiedad solamente estará activa cuando el valor de la propiedad tipo sea numérico. Define si la variable de tipo numérico tiene signo.
Esta propiedad solamente estará activa cuando el valor de la propiedad tipo sea numérico. Permite establecer el rango límite mínimo válido para la entrada de valores.
Esta propiedad solamente estará activa cuando el valor de la propiedad tipo sea numérico. Permite establecer el rango límite máximo válido para la entrada de valores.
La norma general es que las variables son locales al objeto donde se definen y solamente están accesibles desde éste, aunque existan otros objetos que tengan declarados variables locales idénticas.
En un formulario del mismo.
Por ejemplo, podremos usar una variable local definida en el formulario en un evento de interfaz del mismo.
En un formulario podemos usar controles que agrupan o contienen otros objetos. Por ejemplo, podemos incrustar una rejilla, aunque se llamen de la misma forma.
De igual modo un formulario no es un subobjeto de una tabla, por lo tanto, las variables locales definidas en ambos objetos son locales a cada uno de ellos y no hay, por tanto, interacción entre ambos.
Existe una serie de identificadores reservados para usos específicos. Es lo que llamamos “variables locales especiales”.
Podremos crearlas o bien manualmente en el objeto, o bien seleccionando el objeto y ejecutando la opción “crear variables locales eventos” del menú “objetos”. En función del objeto, se crearán unas variables locales u otras.
Estas son:
Debe ser declarada como alfabética de tipo array.
En el cuadro siguiente se muestran las distintas señales y qué es lo que devuelven en cada posición del array:
Posición array-> | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
Señal | Nº de comando | Dato 1 | Dato 2 | Dato 3 | Dato 4 | Dato 5 | Dato 6 | Dato 7 | Dato 8 |
Gana foco | 0 | – | – | – | – | – | – | – | – |
Pierde foco | 1 | – | – | – | – | – | – | – | – |
Tecla pulsada | 2 | Shift? | Control? | Alt? | Texto | – | – | – | |
Tecla soltada | 3 | Shift? | Control? | Alt? | Texto | – | – | – | |
Ratón: botón doble-click | 4 | Botón | Shift? | Control? | Alt? | Pos x | Pos y | Pos x global | Pos y global |
Ratón: botón pulsado | 5 | Botón | Shift? | Control? | Alt? | Pos x | Pos y | Pos x global | Pos y global |
Ratón: botón soltado | 6 | Botón | Shift? | Control? | Alt? | Pos x | Pos y | Pos x global | Pos y global |
Ratón: movimiento | 7 | Botón | Shift? | Control? | Alt? | Pos x | Pos y | Pos x global | Pos y global |
Ventana movida | 8 | Old pos x | Old pos y | Pos x | Pos y | – | – | – | – |
Ventana redimensionada | 9 | Old ancho | Old alto | New ancho | New alto | – | – | – | – |
Item: cambio de seleccionado | 10 | Pundir select | – | – | – | – | – | – | – |
Inicializado | 11 | – | – | – | – | – | – | – | – |
Timer | 12 | – | – | – | – | – | – | – | – |
Botón pulsado | 13 | – | – | – | – | – | – | – | – |
Acción disparada | 14 | – | – | – | – | – | – | – | – |
Item: activado | 15 | Index: Fila | Index: Columna | – | – | – | – | – | – |
Item: simple-click | 16 | Index: Fila | Index: Columna | – | – | – | – | – | – |
Item: doble-click | 17 | Index: Fila | Index: Columna | – | – | – | – | – | – |
Drop finalizado | 18 | – | – | – | – | – | – | – | – |
Edición iniciada | 19 | – | – | – | – | – | – | – | – |
Edición aceptada | 20 | – | – | – | – | – | – | – | – |
Edición cancelada | 21 | – | – | – | – | – | – | – | – |
ValueChanged | 22 | – | – | – | – | – | – | – | – |
Pre-inicialización | 23 | – | – | – | – | – | – | – | – |
Link clicked | 24 | Url del enlace | – | – | – | – | – | – | – |
Load started | 25 | – | – | – | – | – | – | – | – |
Load progress | 26 | % cargado | – | – | – | – | – | – | – |
Load finished | 27 | – | – | – | – | – | – | – | – |
Url changed | 28 | Nueva URL | – | – | – | – | – | – | – |
Item: pre cambio de seleccionado | 29 | – | – | – | – | – | – | – | – |
Contents changed | 30 | – | – | – | – | – | – | – | – |
On close | 31 | | | | | | | | |
On show | 32 | – | – | – | – | – | – | – | – |
On hide | 33 | – | – | – | – | – | – | – | – |
Pre edición aceptada | 34 | – | – | – | – | – | – | – | – |
Pre edición cancelada | 35 | – | – | – | – | – | – | – | – |
Vista activada | 36 | – | – | – | – | – | – | – | – |
Vista añadida | 37 | – | – | – | – | – | – | – | – |
Pre-vista cerrada | 38 | - | - | - | - | - | - | - | - |
Vista cerrada | 39 | - | - | - | - | - | - | - | - |
Lista cambiada | 40 | | | | | | | | |
Desconexión del servidor | 41 | | | | | | | | |
Reconexión al servidor | 42 | | | |