¿Qué puedo hacer si tengo una incidencia en mi servidor cloud?
Última actualización
¿Te fue útil?
Última actualización
¿Te fue útil?
.
.
.
.
.
En el panel de control tienes acceso mediante la opción para conocer el estado de los servidores de producción y confirmar o descartar que pueda afectar a tu servidor.
Además, cuando se produce una incidencia en una máquina del cloud de Velneo (c1, c2…), siempre la comunicamos a través de nuestra cuenta de Twitter (Recuerda, por favor, que esta cuenta no recibe comunicaciones).
Ahí podrás comprobar tanto si hay algún tipo de incidencia como hacer su seguimiento. Cuando el servicio se haya restablecido, se informará también a través de dicha cuenta de Twitter.
Si no es una incidencia del cloud de Velneo, sigue leyendo.
En ese caso lo primero que tenemos que hacer es intentar arrancarlo en modo seguro. Para ello debemos acceder a nuestro y arrancar el servidor en modo seguro:
Los ficheros de mensajes están dentro de la carpeta Velneo/server:
Y su estructura es msgAAMMDD.txt.
Podremos descargar el fichero de mensaje del día de hoy a local y revisarlo con un editor de textos (Wordpad o gedit, por ejemplo).
Si bien en el panel de mensajes de Velneo vAdmin los mensajes se muestran en orden inverso (el más reciente es el primero) en el fichero de texto, la primera línea se corresponde con el mensaje más antiguo.
Inicialización de bases de datos finalizada: hasta que no aparezca este mensaje tras el inicio del servidor, no estarán disponibles todas las aplicaciones para su ejecución, deberás esperar a que aparezca este mensaje para conectarte a tu aplicación.
Hasta su aparición, podrías ver mensajes del tipo:
Regenerando tablas: ha habido algún cambio de estructura en alguna tabla y ésta debe ser regenerada y también sus índices. Mientras el servidor está haciendo esto no dejará ejecutar ninguna instancia. Debemos esperar a que termine la regeneración (podremos ir comprobándolo refrescando los mensajes de Velneo vAdmin). El tiempo que tarde la regeneración dependerá directamente del número de tablas implicadas, número de registros de cada tabla y número de índices.
Deshaciendo transacciones: el servidor se cerró de forma inesperada y al arrancar tiene que deshacer una o varias transacciones. Mientras se están deshaciendo, no se podrá ejecutar ninguna instancia. El tiempo que tarde dependerá directamente el número de transacciones y del número de operaciones de cada transacción pendiente. Esa información, se mostrará antes de comenzar a deshacer las transacciones para que te puedas dar una idea de lo que va a tardar
Da error alguna instancia: el servidor no puede arrancar una instancia porque tiene errores, o bien, hay algún fichero dañado o bien hay algún problema con la instancia debido a un cambio de herencias.
Si hemos cambiado las herencias de una solución que ya estaba instanciada, deberíamos rehacer las instancias.
Posibles síntomas:
Microcortes o cortes en las comunicaciones en general a varios usuarios.
Respuesta lenta de las aplicaciones en general a varios usuarios.
Bloqueos en aplicaciones en general a varios usuarios.
En vERP aparece el mensaje de que se ha perdido la conexión a varios usuarios.
Si lo anterior queda descartado, es recomendable comprobar la latencia a las distintas máquinas en el cloud de Velneo, con especial atención a la que esté en la misma ubicación que nuestro servidor:
Si no la supera, reiniciar el router, switch o hardware de comunicaciones utilizado.
Si usan Wifi, pasar a cable para continuar con el seguimiento de la incidencia.
Si el problema persiste, probar a conectarse usando otro proveedor de comunicaciones que no use la red del operador actual o si tenemos usuarios con distintos operadores de telefonía, comprobar si todos los que tienen problemas son del mismo proveedor (u otros proveedores que usen su misma red).
Probar conexión con 5G alternativa.
El uso de una VPN (Cloudflare, por ejemplo) puede ayudar si cambia a ruta de comunicaciones evitando el nodo que dé problemas en el operador.
De este modo podremos confirmar o descartar si el problema está en la parte del proveedor de comunicaciones, en cuyo caso recomendamos solicitar información al proveedor de comunicaciones y crear incidencia.
En este caso recomendamos reiniciar el servidor y, una vez reiniciado, conectarnos con Velneo vAdmin y revisar los mensajes para ver si da error en esa instancia en cuestión. Posibles mensajes:
Esto puede ser sintomático de que hemos hecho cambios en la herencia de las aplicaciones y que no hemos rehecho las instancias.
La solución pasaría por rehacer las instancias según los cambios hecho en las harencias.
Este error también lo puede dar cuando hay algún fichero dañado en la carpeta de datos.
Este error sucede cuando instanciamos en una misma carpeta dos o más proyectos, que contienen una o más tablas con identificadores idénticos. En este caso la solución pasaría por renombrar la tabla de uno de los proyectos para que no haya colisión.
Tras iniciarlo, nos conectaremos con Velneo vAdmin y revisaremos los mensajes (ver el punto ).
Revisa además el consumo de memoria de tu servidor. Puede ser que esté consumiendo tanta memoria que durante el arranque se quede sin memoria suficiente para alguna de las aplicaciones. .
Entonces recomendamos descargar directamente el fichero de mensajes del servidor. Para ello, nos conectaremos a él vía .
Revisa los mensajes (ver el punto ).
En ese caso lo primero que debemos hacer es conectarnos con , acceder al , refrescar (F5) y comprobar los últimos mensajes.
Si hay algún fichero dañado y no se informa de cuál es en los mensajes de Velneo vAdmin, entonces tendremos que ir quitando ficheros de la instancia e intentar arrancar el server hasta que arranque. Para ello debemos conectarnos vía a nuestro servidor.
Otras razones: si el mensaje de “Inicialización de bases de datos finalizada” tarda en aparecer, revisa qué otros mensajes aparecen. Revisa también si en las aplicaciones que se están inicializando algún proceso ON_INIT_SERVER puede ser lento, si transacciona (recuerda, por favor, que ), que no esté bloqueado por realizar peticiones con timeout, que no provoque una recursividad que haga que tarde, etc.
Para saber más de lo que sucede en el inicio del servidor, recuerda que puedes configurar los distintos , que darán más información acerca de lo que sucede en tu servidor durante la ejecución.
Lo primero que recomendamos es para asegurarnos de que la URC no se encuentre al límite en el uso de recursos.
La latencia no puede superar los límites que indicamos .
En este caso lo primero que recomendamos es conectarse con el servidor por y revisar si hay algún archivo en la instancia con tamaño 0. Si lo hay, deberíamos descargar una anterior de esa carpeta de datos del servidor, comprobar que está correcta y reemplazar entonces el de la instancia. Esto debemos hacerlo con el servicio VATP detenido.
En caso de que no haya ningún fichero con tamaño 0, entonces tendremos que parar el servidor, conectarnos por , mover a otra ubicación un grupo de archivos y arrancar nuevamente, si arranca la instancia, ya sabremos que el fichero dañado está en el grupo que acabamos de mover, así que habría que ir afinando la búsqueda hasta dar con el fichero erróneo.
Una vez localizado, deberíamos descargar una anterior de esa carpeta de datos del servidor, comprobar que está correcta y reemplazar entonces el de la instancia. Esto debemos hacerlo con el servicio VATP detenido.