El gráfico es un objeto nativo que permite generar gráficos a partir de listas de registros de las tablas. Al ser una vista de datos, podemos realizar las mismas utilidades que en el resto de objetos de este tipo (rejillas, informes, ...) e interactuar con ellas en tiempo de ejecución, filtrando elementos, añadiendo elementos a la lista, ...
Título.
Leyenda.
Categoría.
Valor.
Eje X.
Etiqueta categoría.
Eje Y.
Una de los elementos fundamentales de esta vista de datos es que se carga de forma asíncrona, permitiendo construir gráficos con millones de registros.
Para optimizar la velocidad en la creación del gráfico, aconsejamos que en Categoría y en Valor se asignen campos de la tabla o campos maestros. No se recomienda el uso de fórmulas, ya que penalizará la creación de dicho gráfico.
Si además tenemos los datos en la caché, la velocidad será altísima.
El usuario, en tiempo de ejecución, podrá multipartir un gráfico de ventas por comercial, en distintos gráficos de ventas por comercial, por provincia, etc o por ejemplo, filtrar ese mismo gráfico de ventas por comercial por el mes en curso.
Al ser una lista se puede interactuar con la lista del gráfico para en tiempo de ejecución filtrar elementos, añadir elementos a la lista, etc.
Un gráficos es posible incrustarlo en formularios, visualizarlo a pantalla completa, en un alternador, ...
Es posible generar un gráfico en stock y utilizarlo desde un vista de datos.
También podemos insertar un gráfico en informe personalizable. Para insertar un gráfico existente en un informe personalizado, podemos elegir la opción de que sea alimentado con un proceso o bien sin proceso utilizando en ese caso los registros de la lista mostrada.
Para generar un gráfico es necesario crear un subobjeto de tipo serie.
Etiqueta alfanumérica que identifica al objeto. Este identificador será el que se usa para referenciarlo en los inspectores y en las propiedades de otros objetos.
Etiqueta alfanumérica que servirá como descriptor del gráfico. Es el texto que se presentará al usuario final de la aplicación para referenciarlo.
Podemos definir una etiqueta por cada idioma presente en el proyecto.
Podemos definir los estilos siguientes:
Limita el acceso del usuario final al objeto desde puntos donde no se haya programado el acceso al mismo.
Si activamos este estilo, el objeto podrá ser reemplazado por otro del mismo tipo en tiempo de ejecución mediante un objeto reemplazo.
Esta propiedad nos permite documentar el uso del objeto.