Gráfico
Última actualización
Última actualización
El gráfico es un objeto nativo que permite generar gráficos a partir de listas de registros de las tablas. Al ser una vista de datos, podemos realizar las mismas utilidades que en el resto de objetos de este tipo (rejillas, informes, ...) e interactuar con ellas en tiempo de ejecución, filtrando elementos, añadiendo elementos a la lista, ...
Título.
Leyenda.
Categoría.
Valor.
Eje X.
Etiqueta categoría.
Eje Y.
Una de los elementos fundamentales de esta vista de datos es que se carga de forma asíncrona, permitiendo construir gráficos con millones de registros.
Para optimizar la velocidad en la creación del gráfico, aconsejamos que en Categoría y en Valor se asignen campos de la tabla o campos maestros. No se recomienda el uso de fórmulas, ya que penalizará la creación de dicho gráfico.
Si además tenemos los datos en la caché, la velocidad será altísima.
El usuario, en tiempo de ejecución, podrá multipartir un gráfico de ventas por comercial, en distintos gráficos de ventas por comercial, por provincia, etc o por ejemplo, filtrar ese mismo gráfico de ventas por comercial por el mes en curso.
Al ser una lista se puede interactuar con la lista del gráfico para en tiempo de ejecución filtrar elementos, añadir elementos a la lista, etc.
Un gráficos es posible incrustarlo en formularios, visualizarlo a pantalla completa, en un alternador, ...
Es posible generar un gráfico en stock y utilizarlo desde un vista de datos.
También podemos insertar un gráfico en informe personalizable. Para insertar un gráfico existente en un informe personalizado, podemos elegir la opción de que sea alimentado con un proceso o bien sin proceso utilizando en ese caso los registros de la lista mostrada.
Para generar un gráfico es necesario crear un subobjeto de tipo serie.
Etiqueta alfanumérica que identifica al objeto. Este identificador será el que se usa para referenciarlo en los inspectores y en las propiedades de otros objetos.
Etiqueta alfanumérica que servirá como descriptor del gráfico. Es el texto que se presentará al usuario final de la aplicación para referenciarlo.
Podemos definir una etiqueta por cada idioma presente en el proyecto.
Podemos definir los estilos siguientes:
Limita el acceso del usuario final al objeto desde puntos donde no se haya programado el acceso al mismo.
Si activamos este estilo, el objeto podrá ser reemplazado por otro del mismo tipo en tiempo de ejecución mediante un objeto reemplazo.
Esta propiedad nos permite documentar el uso del objeto.
Tabla de un proyecto de datos heredado que se usará para generar el gráfico.
Permite seleccionar un icono para mostrar en el título de la pestaña donde se muestre el icono. Si se deja vacío, se usará un icono por defecto de la plataforma.
Permite definir el título del gráfico por medio de una fórmula que podremos escribir usando el asistente para edición de fórmulas. Para ello debemos pulsar el botón que aparece al editar esta propiedad y que nos abre el asistente.
Esta propiedad solamente estará disponible si hemos seleccionado el valor ninguno en la propiedad tema. Nos permitirá configurar la fuente del título del gráfico.
Esta propiedad solamente estará disponible si hemos seleccionado el valor ninguno en la propiedad tema. Nos permitirá configurar el color de la fuente del título del gráfico.
Permite configurar la visibilidad de la leyenda que es la información de las series seleccionadas en el gráfico.
Los valores posibles son:
La leyenda no se mostrará.
La leyenda se mostrará.
En ejecución permitirá al usuario pueda ocultar o visualizar una serie del gráfico haciendo clic en su valor en la serie:
Implica que al pulsar sobre una leyenda en concreto, se desactiva del gráfico la serie correspondiente, mostrando sólo el resto de los datos hasta que volvamos a pulsar sobre ella. Podemos pulsar tantas leyendas como datos no queramos ver en el gráfico.
En gráficos de tarta se pone a 0 el valor y los demás ganan ese espacio, así se podrán ver mejor las porciones más pequeñas.
En el caso de agrupaciones, al pulsar sobre una leyenda de las agrupaciones, se desactiva del gráfico la serie correspondiente, es decir, también el resto de agrupaciones.
Si no tenemos definidos valores fijos (máximo/mínimo) en el eje y (eje de valores), según ocultemos/mostremos una serie, el sistema podrá cambiar los valores máximo y mínimo del eje en función de las series que queden visibles.
Permite configurar la ubicación de la leyenda en el caso de que sea visible. Los valores posibles son:
La leyenda se mostrará en la parte superior.
La leyenda se mostrará en la parte inferior.
La leyenda se mostrará a la izquierda.
La leyenda se mostrará a la derecha.
En esta propiedad seleccionaremos si queremos que al crearse el gráfico, exista una animación durante el proceso de generación de cada serie o no se genere animación y muestre el resultado de forma inmediata.
Los valores posibles son:
No hará ninguna animación. Es el valor por defecto.
Se hará una animación al pintar las series.
En esta propiedad asignaremos en milisegundos la duración de la animación. Sólo estará visible si hemos seleccionado animación por series y su valor por defecto será de 1000 milisegundos.
En esta propiedad seleccionaremos el tema del gráfico y que aplicará una serie de propiedades establecidas como son el color del fondo, color del título, color de la leyenda, color de las series, ...
Si no aplicamos tema, nos generará un tema por defecto sin necesidad de modificar las propiedades antes descritas.
Los valores posibles son:
Si seleccionamos este tema, aparecerán una serie de propiedades en el gráfico para que podamos configurarlo nosotros mismos.
Se usarán tonos claros para generar el gráfico. Es el valor por defecto.
Se usarán tonos azules en el gráfico.
Se usarán tonos oscuros para generar el gráfico.
Se usarán tonos marrones en el gráfico.
Se usarán tonos azules en el gráfico.
Se usarán tonos de contraste alto en el gráfico.
Se usarán tonos azules fríos en el gráfico.
Se usarán tonos verdes en el gráfico.
En esta propiedad asignaremos el máximo de categorías a mostrar. Por ejemplo, en un gráfico Top 10 de ventas por cliente, el contenido para esta propiedad será de 10, para que nos muestre únicamente los 10 primeros registros. Por defecto su contenido es 0 por lo que se mostrarían todos los registros.
En esta propiedad seleccionaremos el criterio por el que se ordenará el gráfico. Los valores posibles son:
No se ordenará por ningún criterio. Es el valor por defecto.
La ordenación se hará por las categorías.
La ordenación se hará por los valores.
En esta propiedad seleccionaremos el modo de ordenación que afectará al anterior ítem (Ordenar por). Los valores posibles son:
La ordenación se hará de menor a mayor. Es el valor por defecto.
La ordenación se hará de mayor a menor.
En esta propiedad indicaremos si queremos que a los valores numéricos del gráfico se les aplique el formato numérico local o no. Los valores posibles son:
Se aplicará el formato local para representar los valores numéricos.
No se aplicará el formato local para representar los valores numéricos.
Espacio de separación en píxeles, en el margen izquierdo, del gráfico.
Espacio de separación en píxeles, en el margen derecho, del gráfico.
Espacio de separación en píxeles, en el margen superior, del gráfico.
Espacio de separación en píxeles, en el margen inferior, del gráfico.
Toolbar asociada al objeto gráfico que se asociará a su visualización.
Permite asignar un menú de contexto al control. Los valores posibles son:
En ejecución el control carecerá de menú de contexto.
En ejecución se usará el menú de contexto por defecto del control. No todos los controles por defecto tienen menú de contexto.
Permite indicar que el control usará un objeto menú declarado en el proyecto de aplicación o en cualquier proyecto heredado.
Los ejes de categorías y valores son opcionales y únicamente debemos generarlos si queremos personalizarlos para modificar cualquiera de sus propiedades.
Este subobjeto es la parte más importante del gráfico e imprescindible, ya que indica cómo representará los datos de la serie. Los gráficos en Velneo permiten varias series y cada una con un formato distinto (líneas, áreas, barras, tartas, ... ) sin duda una potencia y versatilidad enorme para nuestras aplicaciones.
Configuraremos también la visibilidad de los valores, prefijos y sufijos, ... y lo más importante, las tres propiedades que generarán el gráfico y que son:
Campo o fórmula generador de cada serie y por el que multi-partirá los registros para acumular los valores. Por ejemplo, si queremos realizar un gráfico con las ventas realizadas a los clientes desde la tabla de Facturas de venta, la propiedad categoría será el campo ID del cliente (también podríamos seleccionar el nombre del cliente, su país, ...). Podemos utilizar el asistente de fórmulas para rellenar su contenido. Es obligatorio.
Debemos tener en cuenta de que, en el caso de que se repita el texto de la categoría, aunque la categoría definida sea distinta, si coincide el texto de la misma en dos o más registros, solamente se tendrá en cuenta el último registro de los coincidentes, obviando el resto. El programador deberá, por tanto, asegurarse en ese caso de incluir en el texto de categoría algo que diferencie realmente los elementos que se incluyan.
En tiempo de ejecución, si el usuario hace clic sobre una categoría quedarán seleccionados los registros que la componen. Esto nos permitirá ejecutar manejadores de evento sobre los mismos.
En el caso de gráficos de tipo líneas y curvas, quedarán seleccionados todos los registros de la serie, porque en estos tipos de gráfico la serie es continua.
Campo o fórmula acumulador por cada serie. Por ejemplo, si queremos realizar un gráfico con las ventas realizadas a los clientes desde la tabla de Facturas de venta, la propiedad Valor podría ser el campo TOTAL_FRA (podemos asignar campos, fórmulas, ...).
Además de poder asignar campos y fórmulas, también podemos asignar un valor absoluto. Por ejemplo, para hacer un gráfico del número de clientes por país, en el campo Valor pondríamos un 1. Esto nos mostraría el número de clientes por cada uno de los países.
Podemos utilizar el asistente de fórmulas para rellenar su contenido. Es obligatorio.
Campo o fórmula que generará sub-series por cada serie. Por ejemplo, si queremos realizar un gráfico con las vent