Una o múltiples tablas terciarias, son las que intervienen en la composición de la clave y en el cálculo de los pisos intermedios para el cálculo de la dirección. El cambio de valor de una tabla terciaria fuerza la regeneración de la dirección apuntada en el índice. Puede ser la tabla primaria o alguna de sus ascendientes (tablas apuntadas por campos de tipo puntero a maestro, indirecto real o virtual, etc.). También se consideran terciarias tablas que parecen no intervenir, por ejemplo, si indexamos el nombre de la población del cliente de la factura, todas las tablas son terciarias ya que el cliente puede cambiar de población y la factura puede cambiar de cliente y cualquiera de estos cambios produce el recálculo de la dirección a indexar. Incluso también son terciarias las tablas que intervienen en la tabla secundaria, por ejemplo, tenemos la tabla líneas de pedido que apunta al pedido que a su vez apunta al cliente, y las líneas también apuntan al artículo que a su vez apunta a la familia, si en nuestro índice hemos definido como secundaria a la familia, es decir obtenemos familias vendidas a clientes, la tabla artículos también será terciaria, ya que si un artículo cambia de familia obliga a la regeneración de las direcciones apuntadas en los índices.