Cálculo
Última actualización
¿Te fue útil?
Última actualización
¿Te fue útil?
Un cálculo es un sub-objeto en el que podemos declarar una expresión de tipo que nos permite realizar cálculos en un
Esta expresión puede incluir campos de la de datos asociada al informe o de cualquiera de las con ésta.
El cálculo será efectuado por cada registro de la lista de origen del informe. Las propiedades de este subobjeto son:
Etiqueta alfanumérica que identifica de forma unívoca al subobjeto dentro del proyecto. Este identificador será el que usemos para referenciarlo en otras propiedades de otros objetos.
El identificador constará de mayúsculas y números exclusivamente. Al identificar de forma unívoca un objeto no puede haber duplicidad.
Etiqueta alfanumérica que servirá como descriptor del subobjeto. Se usará para presentar información del objeto en otros objetos y en los inspectores.
Podemos definir una etiqueta por cada idioma presente en el proyecto.
Podemos definir el estilo privado que limita el acceso del usuario final al sub-objeto desde puntos donde no se haya programado el acceso al mismo.
Esta propiedad nos permite documentar el uso del objeto.
Esta propiedad nos permite declarar la fórmula del cálculo. Para facilitar su creación hacer uso del asistente para edición de fórmulas. Para ello pulsar el botón que aparece al editar esta propiedad.
En esta propiedad seleccionaremos la variable local del informe del tipo numérico donde se guardará el resultado del cálculo.
En esta propiedad indicaremos el modo en el que se efectuará el cálculo establecido. Puede ser: absoluto o acumulado. Si es absoluto, el cálculo tomará el resultado de la fórmula con respecto al último registro impreso, si no lo es, el cálculo se hará en base a las operaciones de la fórmula con todos los registros.
Para incluir un cálculo en un informe usaremos un control de tipo texto estático y en su Contenido seleccionaremos la variable local de retorno del cálculo.
Esta propiedad especificaremos dónde se debe inicializar el cálculo. Puede ser inicializado o bien al principio del informe (el cálculo se podrá a 0 solamente al principio del informe) o, si hemos definido al principio de un agrupamiento. Por ejemplo, en un informe de líneas de facturas podemos crear un cálculo que se inicialice al comienzo del informe para acumular los importes de todas las facturas y otro que se inicialice en un agrupamiento por en enlace a facturas para calcular el total de cada factura.