Iniciar Velneo vServer
Última actualización
¿Te fue útil?
Última actualización
¿Te fue útil?
En este capítulo veremos cómo se ha de realizar la iniciación de .
Existen dos entornos para iniciar Velneo vServer, que se corresponden con dos de los tres sistemas operativos compatibles con Velneo: Window y Linux.
El servidor arranca de forma inmediata, independiente del número de instancias a arrancar, si tiene o no que regenerar tablas o deshacer transacciones.
Los siguientes procesos que forman parte del arranque del servidor ahora se realizan tras finalizar el arranque del servicio:
Arranque de las instancias.
Regeneración de tablas con cambio de estructura.
Deshacer transacciones que no hayan finalizado correctamente.
Gracias a este sistema, cuando el servicio está arrancado aunque el servidor continue con las tareas de arranque de instancias, regeneración de tablas o deshacer transacciones podemos acceder con el componente vAdmin para monitorizar el estado del servidor en el panel de mensajes del sistema.
Para iniciar Velneo vServer en el entorno Windows, debemos arrancar/iniciar el servicio correspondiente. Para ello debemos ir a Panel de control a continuación a Herramientas administrativas y por último Servicios. En este panel encontraremos una lista de todos los servicios declarados en la máquina. Seleccionamos el servicio correspondiente a Velneo vServer y lo iniciamos.
También es posible configurar en el servicio el inicio automático, lo que iniciará Velneo vServer de manera automática al arrancar el sistema operativo.
En este capítulo veremos cómo se ha de realizar la iniciación de Velneo vServer en el Sistema Operativo Linux. Para iniciar Velneo vServer en el entorno Linux debemos realizarlo a través de la ejecución de un script, por ejemplo “vServer.sh”, que se incluye en la instalación. Esto es debido a que debemos indicarle al fichero vServer la ubicación de las librerías que usa.
La ejecución del script debemos realizarla como usuario root desde el panel de sistema. Para ello debemos introducir el siguiente comando estando en el directorio del script:
sudo ./vServer.sh -(parámetros)
Podemos utilizar los siguientes parámetros:
-i (realiza la instalación de Velneo vServer).
-s (inicia la ejecución de Velneo vServer).
-t (finaliza la ejecución de Velneo vServer).
-v (muestra por pantalla el estado de instalación y ejecución de Velneo vServer).
/port=0000 (permite definir el puerto de escucha de Velneo vServer).
/log (activa el log de Velneo vServer).
Existen otros métodos alternativos como un demonio de sistema, por medio de otro servicio, a través de un servicio Web, por medio del panel de sistema ejecutando comando, etc.
En modo seguro, el servidor:
No arranca las instancias.
No permite ejecutar las aplicaciones.
No regenera tablas con cambios de estructura.
No deshace transacciones incompletas
Cuando el servidor arranca en modo seguro, nos permite:
Acceder con vAdmin para administrar el servidor.
Revisar y configurar las instancias.
Acceder con vDevelop para editar tus aplicaciones.
Hacer los cambios que necesites en tus aplicaciones.
Una vez resueltos los problemas de arranque, podemos volver a configurar nuestro servidor en modo normal.
Esta funcionalidad también está disponible en el panel de control de los servidores cloud de Velneo.
Esta funcionalidad, incluida en la versión 7.19, solamente está disponible en servidores con suscripción. Permite que la comunicación entre los clientes y el servidor se haga mediante protocolo TLS/SSL.
Esta funcionalidad, está orientada a ayudarnos en el caso de que hayamos tenido problemas al arrancar un servidor debido a algún problema con instancias o con un .
Haz clic para ampliar información al respecto.
Haz clic para ampliar información al respecto.