Última actualización
¿Te fue útil?
Última actualización
¿Te fue útil?
Los informes se utilizan habitualmente para enviar información de a una impresora o a un documento de disco.
Los informes pueden estructurarse en varias partes o secciones. Una sección es una división dentro de un informe que define un área independiente y programable de éste. Para crear un objeto de este tipo seleccionar la opción nuevo objeto/informe del menú objetos de Velneo vDevelop o a través de la galería de objetos.
En este objeto podemos hacer scroll con el dedo en dispositivos móviles.
Etiqueta alfanumérica que identifica de forma unívoca al objeto dentro del proyecto. Este identificador será el que usemos para referenciarlo en otras propiedades de otros objetos.
Constará de mayúsculas y números exclusivamente. Al identificar de forma unívoca un objeto no puede haber duplicidad.
Etiqueta alfanumérica que servirá como descriptor del objeto. Se usará para presentar información del objeto en otros objetos y en los inspectores.
Podemos definir una etiqueta por cada idioma presente en el proyecto.
Podemos definir los estilos:
Limita el acceso del usuario final al objeto desde puntos donde no se haya programado el acceso al mismo.
Permite omitir la barra de título de la ventana. Solamente funcional en cuadros de diálogo.
Permite omitir el menú de sistema de la ventana.
Permite ocultar el botón maximizar de la ventana.
Permite ocultar el botón minimizar de la ventana.
Permite ocultar el botón de cierre de la ventana.
Personalizable
Esta propiedad nos permite documentar el uso del objeto.
Tabla de un proyecto de datos heredado cuyos registros van a ser creados, modificados o visualizados en el formulario. Un informe siempre ha de estar asociado a una tabla de datos y para poder ser impreso siempre deberá estar alimentado por una lista de registros.
Configura cuál va a ser la salida por defecto del objeto. Los valores posibles son:
Siempre que se ejecute el informe se presentará la ventana de selección de impresora del sistema operativo para que el usuario pueda seleccionar la impresora por la que imprimirlo.
Siempre que se ejecute el informe será enviado a la impresora por defecto del sistema operativo.
Siempre que se ejecute el informe no será enviado directamente a una impresora sino que se hará una previsualización del mismo.
Se requiere tener un driver de impresora instalado porque para generar la presentación preliminar se hace uso de la impresora por defecto.
Siempre que se ejecute el informe será guardado en disco en un archivo con formato PDF (Portable Document Format) o PS (Postscript).
Si en la propiedad anterior se ha seleccionado el valor impresora lógica en este parámetro la seleccionaremos. En el caso de que el informe tenga como salida por defecto presentación preliminar, el establecer en esta propiedad una impresora lógica servirá para que al imprimir el informe desde la opción correspondiente de visor del informes, éste sea enviado directamente a la impresora lógica.
Esta propiedad nos permite establecer la senda -directorio, nombre y extensión- donde se guardará el archivo cuando la salida sea a un fichero. Si se deja vacío este parámetro, el sistema solicitará al usuario la senda cada vez que se genere el fichero.
Esta propiedad nos permite establecer la orientación del informe, que podrá ser horizontal o vertical.
Esta propiedad especificaremos el tipo de papel para que el vamos a diseñar el informe. Este tamaño será el que se aplique a la hora de imprimir el informe:
Por defecto: permite al usuario configurar un tamaño de papel propio en el driver. Es decir, el tamaño en el que se imprima será el del papel que el usuario establezca al imprimir el informe.
A0 (841 x 1189 mm)
A1 (594 x 841 mm)
A2 (420 x 594 mm)
A3 (297 x 420 mm)
A4 (210 x 297 mm)
A5 (148 x 210 mm)
A6 (105 x 148 mm)
A7 (74 x 105 mm)
A8 (52 x 74 mm)
A9 (37 x 52 mm)
B0 (1000 x 1414 mm)
B1 (707 x 1000 mm)
B2 (500 x 707 mm)
B3 (353 x 500 mm)
B4 (250 x 353 mm)
B5 (176 x 250 mm)
B6 (125 x 176 mm)
B7 (88 x 125 mm)
B8 (62 x 88 mm)
B9 (33 x 62 mm)
B10 (31 x 44 mm)
C5E (163 x 229 mm)
Comm10E (105 x 241 mm, U.S. Common 10 Envelope)
DLE (110 x 220 mm)
Executive (190.5 x 254 mm)
Folio (210 x 330 mm)
Ledger (431.8 x 279.4 mm)
Legal (215.9 x 355.6 mm)
Letter (215.9 x 279.4 mm)
Tabloid (279.4 x 431.8 mm)
Permite configurar los márgenes del informe. Los valores posibles son:
Al informe sólo se le aplicarán los márgenes mínimos de la impresora. Estos márgenes son invariables y el usuario final no podrá modificarlos.
Al informe que se le haya aplicado esta propiedad, se le aplicarán los márgenes que por defecto tenga la impresora.
Al informe se le aplicarán los márgenes que definamos en el informe. Son invariables y el usuario final no podrá modificarlos.
Permite configurar de qué forma se iniciará la presentación preliminar del informe:
Se previsualizará una única página.
Se previsualizarán dos páginas al mismo tiempo.
Se previsualizarán todas las páginas del informe al mismo tiempo.
Permite configurar el zoom que se aplicará por defecto en la presentación preliminar de una página:
Se presentará la página completa.
Se ampliará el informe según la anchura de pantalla disponible, mostrando siempre el ancho del mismo en su totalidad.
Si estamos editando un informe en el editor de informes, para editar sus propiedades bastará con que hagamos clic dentro del editor de informes en cualquier punto fuera del área de las secciones del mismo.
Velneo imprime en modo gráfico, por lo que debemos usar fuentes gráficas escalables (True type) y no usar ni fuentes de mapa de bits ni la fuente sistema. Esta última no se recomienda porque el resultado puede diferir mucho de la edición a la impresión, según la fuente de cada sistema operativo.
La recomendación es usar fuentes específicas y que se encuentren en todos los sistemas.
A continuación incluimos una lista de fuentes que se encuentran instaladas por defecto en Windows, Linux y mac OS:
Serif (osea con serifa):
Georgia Times New Roman sans-serif:
Arial Arial Black Impact Trebuchet MS Verdana Cursiva:
Comic Sans MS Monospace:
Andale Mono Courier New
La impresión de Velneo es gráfica, es decir, si usamos ese tipo de impresoras no podremos hacer uso directo de fuentes propias de dicha impresora. Por lo tanto, a la hora de diseñar un informe sería recomendable usar fuentes de espaciado fijo, como puede ser la Courier New e imprimir en modo gráfico al 100% de calidad.
Lo anterior implica que no será funcional el driver genérico sólo texto; así que se recomienda usar el driver genérico IBM Graphics 8pin en su lugar.
Un informe puede contener los siguientes subobjetos:
Si activamos este estilo, el objeto podrá ser reemplazado por otro del mismo tipo en tiempo de ejecución mediante un objeto .
Se seleccionará este valor si se ha definido en el proyecto una y quiere usarse como salida del informe.
Esta propiedad solamente estará disponible sin en la propiedad hemos declarado el valor fijo. Nos permite establecer, en centésimas de pulgada, el margen izquierdo del informe.
Esta propiedad solamente estará disponible sin en la propiedad hemos declarado el valor fijo. Nos permite establecer, en centésimas de pulgada, el margen derecho del informe.
Esta propiedad solamente estará disponible sin en la propiedad hemos declarado el valor fijo. Nos permite establecer, en centésimas de pulgada, el margen superior del informe.
Esta propiedad solamente estará disponible sin en la propiedad hemos declarado el valor fijo. Nos permite establecer, en centésimas de pulgada, el margen inferior del informe.
.
.
.