Monitorización
Última actualización
¿Te fue útil?
Última actualización
¿Te fue útil?
En este capítulo explicaremos cuáles son las funcionalidades de Velneo vAdmin que nos permiten monitorizar la actividad del mismo.
Un enganche es una conexión que un establece con a través de , , , o .
Esta vista de Velneo vAdmin está dividida en dos partes. En la de la izquierda podremos controlar los enganches activos en y en la de la derecha las ejecutadas en el mismo.
La información que se muestra de cada enganche es la siguiente:
Tipo de ejecutable de a través del cual se ha establecido la conexión Velneo vAdmin, Velneo vClient, Velneo vDataclient, Velneo vInstallBuilder o Velneo vDevelop.
Código que Velneo vServer usa internamente para identificar ese enganche.
Nombre del usuario que ha efectuado el enganche.
IP de la máquina desde la que se ha establecido la conexión.
Si se trata de una conexión realizada a través de Velneo vClient, Velneo vDataclient, se identificará la instancia de datos usada por el mismo. En caso de no estar utilizando instancia alguna, se mostrará el texto Pendiente. En los enganches correspondientes al resto de los productos Velneo esta columna estará en blanco.
Fecha y hora de establecimiento de la conexión.
Fecha y hora de la última petición realizada a Velneo vServer desde esa conexión.
Tiempo de inactividad de dicha conexión.
Si se quiere expulsar un enganche, seleccionar el nodo correspondiente a la instancia principal de en la lista de enganches en curso y ejecutar la opción Desconectar del menú Enganches.
Una transacción es el conjunto de operaciones de escritura que se realizan contra una base de datos que únicamente tienen sentido como unidad.
Estado en el que la transacción se encuentra en el momento de la consulta. Los estados posibles son:
Numerador que Velneo vServer usa internamente para identificar esa transacción.
Descripción de la transacción que está siendo ejecutada.
Código que Velneo vServer usa internamente para identificar el enganche desde el que se lanza la transacción.
Fecha y hora (horas, minutos y segundos) en la que la transacción ha comenzado.
Fecha y hora (horas, minutos y segundos) en la que en la transacción se ha realizado la última operación de escritura en disco.
Una operación es un acceso de escritura en disco. En esta columna se informará sobre el número de accesos de escritura a disco realizados por la transacción en el momento de la consulta.
Si queremos ampliar la información sobre una transacción, haremos doble clic sobre la transacción deseada, y se nos mostrará una ventana donde podremos comprobar todas las operaciones que la misma ha implicado:
NOTA: En el caso de ejecutar una transacción que implique miles de operaciones, con el fin de evitar una sobrecarga del sistema, La información sobre las operaciones la transacción se cortará a las 64.000 líneas.
Cada vez que reiniciemos el servidor, éste enviará un mensaje informativo sobre la licencia y sobre la inicialización de las bases de datos.
En el caso de que no haya ninguna licencia asociada a ese servicio, también será indicado:
Servidor vatp iniciado sin licencia
Para facilitar su lectura, los mensajes se mostrarán en distintos colores según su tipología y con separadores entre ellos.
Este panel contiene las opciones siguientes:
Permite especificar de cuántos días queremos ver mensajes.
La tecla F5 o la opción refrescar del menú ver fuerza el refresco del contenido del panel de mensajes. Si queremos que el refresco se haga de forma automática, podremos indicarlo haciendo clic sobre la flecha situada a la derecha del botón.
Permite configurar qué tipos de mensaje queremos ver. Los tipos de mensaje posibles son: Información, Peligro y Error crítico.Los valores posibles son:
Información: mostrará todos los mensajes.
Peligro: mostrará los mensajes de peligro y de error crítico.
Error crítico: mostrará solamente los errores críticos.
Permite filtrar por el título del mensaje, es decir, mostrar solamente los mensajes que tengan un título concreto (Inicio, Error vatp, etc.).
Permite filtrar la lista por una fecha determinada.
Algunos de los mensajes que se muestran en este panel, como por ejemplo, los de inicio del servidor, también estarán disponibles en el visor de sucesos del sistema operativo.
Ficheros de datos. Contiene los registros introducidos en una tabla de datos.
Ficheros de índices. Contiene los índices que se hayan definido para una tabla de datos.
*.idc
Ficheros de índices complejos. Contiene los índices que se hayan definido para una tabla de datos.
Contenedores. Este tipo de ficheros contienen todos los objetos tales como los de tipo dibujo, texto y texto enriquecido.
Índices de los contenedores. Este fichero recoge los índices para los objetos de los contenedores.
Los ficheros se mostrarán agrupados por directorios y la información mostrada de cada uno es:
Nombre y extensión del fichero.
Persistencia del fichero; podrá ser en disco o en memoria.
Número de instancias que hacen uso de ese fichero.
Nos indicará si el fichero está abierto (1) o cerrado (0).
Siguiente registro libre. Se refiere a la posición física dentro del fichero. Por tanto, informa sobre cuál es la posición donde será almacenado el siguiente registro que se añada al fichero.
Último registro borrado. Se refiere a la posición física dentro del fichero. Por tanto, informa sobre la posición que ocupaba el último registro borrado en el mismo.
Número de registros ocupados. Informa sobre el número total de registros ocupados dentro del fichero.
Datos sobre fecha y hora en la que el fichero ha sido modificado por última vez.
Estos procesos tienen la particularidad de que son enviados directamente a una cola en el servidor, que los irá ejecutando de forma secuencial.
Mediante esta opción podremos monitorizar aquellos procesos que son ejecutados en 4º plano.
De cada proceso se muestra la información siguiente:
En la captura de pantalla siguiente el último proceso ha finalizado, el penúltimo está siendo ejecutado y los anteriores están en la cola a la espera de ser ejecutados.
Nombre del proceso.
Fecha y hora de inicio y de de finalización del proceso.
Duración del proceso.
Se mostrará solamente los 1000 últimos procesos.
Podremos realizar filtrados tanto por usuario como por instancia. Es decir, podremos monitorizar o bien todos los procesos asíncronos de todos los usuarios y/o de todas las instancias o lo de un usuario y/o una instancia concreta.
Si paramos o reiniciamos el servidor, los procesos que estuviesen en cola pendiente de ser ejecutados, serán eliminados.
Los enganches a correspondientes a clientes de ejecución , , etc.) serán mostrados de forma arbolada. El nodo principal del árbol será la instancia principal y las subramas serán las instancias heredadas.
También es posible expulsar todos los enganches de una instancia concreta, para saber cómo puede hacerse, consultar el capítulo .
El servidor desconectará automáticamente aquellos componentes clientes de edición (, y ) y de administración () tras 12 horas sin uso.
En el caso de clientes de edición (Velneo vDevelop, Velneo vTranslator y ), no se deshará la desprotección de los proyectos, con el fin de permitir enviar los cambios realizados en esa sesión de edición que se ha mantenido abierta e inactiva durante más de 12 horas. Ver el capítulo dedicado al para ampliar información al respecto.
Si un enganche de un cliente de ejecución (Velneo vClient, por ejemplo), se ha perdido, en enganche quedará activo en el servidor durante 300 segundos, pero este tiempo es configurable para servidores licenciados (es decir, no es configurable para servidores sin licenciar ni para las licencias express). Haz clic para ampliar información al respecto.
En esta pestaña de podremos monitorizar las transacciones realizadas en los proyectos de datos instanciados en . En esta vista podremos conocer la siguiente información de cada transacción realizada:
En curso: La transacción está siendo ejecutada.
Finalizada OK: La transacción ha finalizado correctamente.
Deshecha: La transacción ha sido deshecha.
Colisión: La transacción está fuera de control y ha entrado otra en con la que colisiona; el sistema rechaza la que está fuera de control y continúa la ejecución de la nueva.
Reintento: Se está reintentando ejecutar una transacción que ha sido deshecha.
Nombre del declarado en Velneo vServer que ha lanzado la transacción.
Nombre de la en la que la transacción ha sido ejecutada.
Esta opción de nos permitirá a la lista de mensaje del sistema, tales como errores en fórmulas, errores de instanciación, etc. Al pulsar sobre la misma se presentará la lista de mensajes del sistema de .
incorpora una utilidad que nos permite obtener información sobre el estado de los ficheros de los proyectos de datos que tengamos instanciados en . Para acceder al registro de ficheros ejecutaremos la opción del mismo nombre del menú Archivo. Se mostrará información sobre los siguientes tipos de ficheros:
Los procesos asíncronos son los procesos que son ejecutados en .
Nombre del que ha lanzado el proceso.
Nombre de la a la que pertenece el proceso.